Los mocos

¿Qué hacer cuando hay mocos?

Esta primera parte es para todos, incluídos bebés y mayorcitos.

Hay que beber mucho, así que muchos líquidos. Es fundamental la limpieza de las vías altas, por lo que el suero fisiológico a todo trapo! Mi recomendación, comprar botellas de 0.5 ó 1 litro de suero y aplicar con jeringuilla unos 4-5 cc (centímetros cubicos)  por fosa nasal. Recomiendo usar, en niños menores de 2 años una jeringuilla de 5 cc y para los mayores una de 10 cc (recortando un poco la boquilla resulta más cómoda), así conseguimos más presión. Por la noche dejaremos puesto en la habitación el humidificador, intentaremos conseguir y mantener una humedad del 55%.

Medicamentos que se pueden usar en niños mayores de 1 año (no mezclar unos con otros):

Paidoterín: moco claro y fosas nasales muy obstruídas. Cuidado, ya que es un excitante para muchos niños. No entra en la S.S. (3 veces al día).
Mucosan: moco amarillo/verde. (2 veces al día).
Aerius: es un estupendo sustituto del paidoterín, más potente y que además entra en la S.S. (1 vez al día, preferiblemente por la noche ya que adormece).

Nota: consultar siempre a un pediatra antes de administrar medicamentos.

La fiebre en el niño y su manejo. Dosificación de antitérmicos

Lo primero que hay que saber es que se considera fiebre a partir de 38ºC, si no llega, se denomina febrícula y es cuando el niño genera defensas, por lo que no conviene darle medicamento alguno hasta llegar a los 38.Para la fiebre, a partir de 38ºC,  actuaremos de la siguiente manera: dejad al infante lo más fresco posible y haced que beba muchos líquidos (agua, zumos, etc). Hasta que no baje la fiebre, la comida es algo secundario, no obligarles a comer, que coman lo que quieran.

Así pues:

1.- En una habitación con una temperatura de unos 21 grados, dejar al niñ@ lo más liger@ de ropa posible, si es necesario sin nada, si es bebé mejor le dejamos el pañal.

2.-  Para bebés, en caso de fiebre alta, a partir de 38.5ºC, podemos sumergirlos, durante unos 20 minutos, en un baño de agua cuya temperatura sea 2ºC menor que la temperatura del bebé.

3.- Acompañando a los anteriores métodos físicos, que suelen ser de corta duración,  pasamos a la química farmacéutica:

3.1.- Ibuprofeno (dalsy, junifen,…) : Administrar siempre después de haber comido. Es el fármaco de aplicación por excelencia, pues además de bajar la fiebre es un potente antiinflamatorio (otitis, faringitis, etc).

Posología: Usaremos durante 3 días (máximo 5 días), cada 8 horas.

Para calcular la dosis correcta:Si vamos a dar ibuprofeno (al 2%, para el 4% la dosis es la mitad) cada ocho horas: (peso en kg)/3= ml

Ejemplo: si el niño pesa 9 kg, la dosis será 9/3=3 ml

El tiempo aproximado para ver sus resultados, entre 40 minutos y 1 hora, aproximadamente (a veces algo más)

3.2.- Paracetamol (apiretal): Para combinar con el ibuprofeno, si hay una subida de fiebre posterior a la administración del ibuprofeno. También es el único remedio a aplicar cuando el estómago está revuelto (diarreas, vómitos) o no se han podido ingerir alimentos.

Cálculo de la dosis adecuada para cada 6h.:[Peso kg + (peso/2)]/10 = ml

Ejemplo: niño que pesa 9 kg –> (9 + 4,5)/ 10 = 1,4 ml

El efecto de este medicamento es más rápido que el del ibuprofeno, pero también dura menos y no posee efectos antiinflamatorios.

NOTA: consultar al médico antes de dar medicamentos a los niños!!